María José Arias Sánchez
Formadora Pedagogía Terapéutica
Maestra de pedagogía terapéutica con larga experiencia tanto en aula de educación especial como en centro de educación especial, siendo éste, mi lugar de trabajo.
Desde el principio supe que la educación especial sería un elemento que me complementaría y me enriquecería, y por ello me diplomé como Maestra Especialista en Pedagogía Terapéutica en la Universidad de Castilla-La Mancha de Cuenca. Complementé dicha diplomatura con la especialidad de Maestra de Audición y Lenguaje, en la misma universidad. Continué ampliando mis estudios, y me diplomé en el Grado de Maestra de Educación Primaria, mientras ampliaba mi formación en la adquisición de ISE II Integrated Skills in English, conocido comúnmente como B2.
Toda esta formación se centra en la ampliación de metodologías y aprendizaje de las diferentes patologías, SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN (SAAC), LENGUAJE NATURAL ASISTIDO, INICIACIÓN EN BRAILLE, PROYECTO ESCUELAS VISUALES, ASÍ COMO PUESTA EN MARCHA DE LA IMPLICACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
En el terreno de la PREPARACIÓN A OPOSICIÓN, me inicié siendo preparadora en el 2019, adquiriendo gran experiencia en este camino y consiguiendo grandes resultados. Resultados que me han hecho vivir el momento de la plaza de muchos/as de mis opositores/as a lo largo de estos años.
Cuento con un material que va actualizándose en todo el terreno de la inclusión, integrando y explicando metodologías activas y aportando una respuesta educativa lo más ajustada posible al alumnado de inclusión educativa.
¿Cuál es tu objetivo María José?
Mi objetivo principal se centra en el pilar básico de todo docente, los alumnos. De ellos se aprende, y se constata que no existe un único alumno. Cada uno de ellos tiene sus potencialidades y debilidades. Dichas características se convierten en mi eje vertebrador. Por ello, busco facilitar sus aprendizajes desde su punto de vista. Me centro en conocer al alumno y presentarle las metodologías que le lleven al resto del grupo-clase.
Y en esta vertiente, otro objetivo de gran importancia, es aprender y enseñar. Como bien dice nuestra Vecina Rubia: “compartir es de guapas” y si yo tengo conocimientos en ciertos ámbitos,¿ porque no transmitirlos, porque no formar a aquellos que lo buscan?
¿Cuál es Oposita Creciendo para ti?
El vivir diversas experiencias y vagar por diferentes centros educativos te enriquece de tal manera que conectas rápidamente con los diferentes compañeros que se inician en el aprendizaje oposicional.
La experiencia vivencial te hace empatizar y querer ayudar a aquellos que comienzan este proceso.
Por todo ello, Oposita Creciendo busca conectar con los alumnos desde el minuto cero. Se centra en vincular las emociones como pilares básicos de una buena educación. Muestra empatía y sinceridad hacia el trabajo que presenta. Todo esto y más es Oposita Creciendo para mi.
Y como maetra de P.T, mi aventura en Oposita creciendo, busca la inclusión, elemento de gran importancia en el terreno de la educación especial. Una educación que pretendo que sea dinámica, normalizadora pero integradora, palabras claves en pedagogía terapéutica.
Podría definir este inicio con la idea clara de, SI Tú LO CONSIGUES, LO CONSIGO YO.
